“El espectador... cuanto más contempla menos vive; cuanto más acepta reconocerse en las imágenes dominantes de la necesidad menos comprende su propia existencia y su propio deseo.”
La sociedad del espectáculo, Guy Debord.
Para el sistema económico actual, la existencia del individuo como tal no implica más que la utilización del propio individuo como una mera herramienta de engranaje. Es decir, el propio capitalismo empuja y predestina al individuo a vivir sobre un diseño de vida en el que todo está ya elegido. Todo es una mercancía consumible, el espectáculo se nos presenta de esa manera y lo que no es tachado como espectáculo se nos presenta como si lo fuera. La política nacional de nuestros días, por ejemplo, sólo muestra al público, en forma de “show”, una burda lucha de poderes que, mediante descalificaciones de bajo nivel, intenta desbancar a alguno de los implicados. Porque cuando estos implicados aprovechan un desastre natural como propaganda política, olvidando en una medida alarmante el verdadero problema y su consecuente solución, cuando ocurre esto (quizá demasiado a menudo y a nivel mundial), podemos decir que la política nacional no es todo lo seria que debiera. Por tanto, tanto el poder económico como el poder político desembocan en el control social de una humanidad estancada en su sistema de funcionamiento. Una dirección de masas que nos viene dada en forma de “ley del consumo” como “ley del más fuerte”.
Entonces nuestra existencia nos coloca al alcance de la mano una vida mediatizada, donde todo tiene un precio, y donde todo puede ser complementado con algo mejor, o sustituido por algo aun mejor. Se convierte así la identidad individual en una inevitable cosificación del hombre, y ésta lo sitúa en el ambiente más cómodo y engañoso que haya vivido históricamente. Es quizá esa comodidad lo que nos impide reaccionar prácticamente sobre todo esto, la falta de necesidad. Entonces... “la organización revolucionaria ha debido aprender que no puede ya combatir la alienación bajo formas alienadas.” (Guy Debord).
Si racionalizamos el hecho de que el sistema comprime las vidas, coarta las libertades... ¿cuáles son las verdaderas aspiraciones humanas individuales? Yo creo que son aquellas que te ofrecen tu posición social, tu autodederminación y el propio espectáculo mercantil del que hablamos. Ésta es para mí una de las evidencias que teorizó Debord cuando escribió, por ejemplo, que “Sin duda, la seudo-necesidad impuesta en el consumo moderno no puede contrastarse con ninguna necesidad o deseo auténtico que no esté él mismo conformado por la sociedad y su historia”. Lo que pasa es que estamos alienados a lo que nos rodea. Elijas lo que elijas, aunque sea ver una hermosa puesta de sol, estarás eligiendo algo de tu alrededor en lo que, en cierto modo, hemos sido adoctrinados para su elección. Pues en algún momento de nuestra vida individual hemos aprendido que ver una puesta de sol es hermoso. Pero hay que diferenciar entre lo aprendido socialmente y lo adquirido naturalmente. Si la naturaleza nos otorga algo que va un paso más allá de la completa alienación, esto es, en mi opinión, el mundo de las sensaciones. La verdadera aspiración humana individual debería estar en relación con ese mundo, ligado a la búsqueda de la felicidad. Que no es otra cosa que la intención de llenar nuestro tiempo de la manera más agradable posible. Todo lo que la sociedad de consumo significa y provoca es sin duda un hecho palpable, sobre todo si lo aplicamos al concepto de tiempo. Pues básicamente los individuos nos dedicamos a utilizar/gastar nuestro tiempo.
Para llegar entonces a la autoemancipación, o a la liberación personal para con la sociedad y su estructura. El camino más racional posible está quizá fuera del alcance del propio individuo pero, lo que sí es seguro, es que debe implicar el autoestudio y autoconocimiento tanto de la propia microestructura individual, como de la macroestuctura social en todas sus vertientes, con todo lo que ello implica. Así que a expensas ser unos genios... algo interesante que nos queda trata sobre el enfoque personal de la situación colectiva, desde un punto de vista seguramente utópico.